Un poco de nuestra Historia

La Bonga del Sinú nació el 8 de noviembre de 1983 en un local situado en la zona norte en la ciudad de Montería. Desde sus inicios tuvo éxito por la excelente calidad de sus productos de comida típica costeña, y su especialidad en carnes a la brasa. Esta empresa inició como una institución familiar que buscaba fomentar la cultura gastronómica del Valle del Sinú. A medida que fue conociéndose por amigos, allegados, clientes propios de la región y foráneos, se convirtió en una exigencia la extensión a otras regiones del país, siendo necesario una gran inversión en tecnología de punta que le permitiera tecnificar sus procesos y estandarizar sus productos.

Es así como en 1999 se abrió un punto de venta en la ciudad de Barranquilla, en un local situado en el centro comercial Aranjuez, dando inicio a su expansión en el territorio nacional. Posteriormente continúa su expansión en la ciudad de Cartagena, y luego en el interior del país, en la ciudad de Bogotá.

La Bonga Hoy

«Actualmente la Bonga del Sinú cuenta con 16 establecimientos, los cuales se distribuyen en dos formatos diferentes. El primero es La Bonga del Sinú tradicional, un restaurante de atención a la mesa y servicio a manteles que ya tiene cinco sedes: dos en Bogotá y una en ciudades como Montería, Barranquilla y Cartagena. La Bonga Express, por su parte, es un servicio de comidas rápidas de alta calidad, que cuenta con ocho sedes en las mismas ciudades»

tajadas y vino

Más que una cadena de restaurantes

El restaurante abre sus puertas en Montería hace 25 años, ante la alta demanda de los visitantes, la empresa decidió abrir puntos de venta en Cartagena, Barranquilla y Bogotá, y con esto una nueva línea de negocio, La Bonga del Sinú Express, restaurantes ubicados en centros comerciales, donde, además de las carnes, las personas encuentran también gran variedad de hamburguesas al carbón y a la plancha.

Nuevas lineas de negocio

Esta apertura de puntos de venta y nuevas líneas de negocio, llegó de la mano de una política de calidad y estandarización que decidió instaurar la compañía, la construcción en Montería de una planta de producción de carnes y una de lácteos, las cuales le permitieron al restaurante crecer en calidad y servicio. En el formato tradicional, el proceso de la carne va desde la maduración, división en porciones, almacenamiento y logística para que llegue a los puntos de venta lista para consumir. La planta de lácteos se encarga de la producción de nuestro suero costeño